Marketing de rendimiento: ventajas y desventajas de una estrategia basada en resultados
- Ucep
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
El marketing de rendimiento (performance marketing) se ha posicionado como una de las estrategias favoritas para muchas marcas. Su fórmula puede atraer a empresas invirtiendo estratégicamente y optimizando el presupuesto de mercadotecnia. Pero, como toda planificación, también tiene sus variables.
Por un lado, frente a sus ventajas se puede decir que a diferencia del marketing tradicional, en el de rendimiento se paga por acciones concretas: clics, registros, ventas, descargas, etc y esto permite controlar el retorno de inversión (ROI) de forma precisa y así enfocar mejor las acciones.
Además, el marketing de rendimiento se basa en la mejora constante. A través del análisis, se pueden llegar a ajustes de segmentación y así a la optimización de producciones creativas. Con esto, se puede llegar al perfilamiento de campañas de forma progresiva.
Por otro lado, algunas de las desventajas de este tipo de estrategias son: enfocarse demasiado en resultados inmediatos que dejan de lado las acciones de branding o acciones a largo plazo que están encaminadas a la reputación y lealtad de marca. También, se ve la dependencia hacia los datos y la tecnología. Debe asegurarse de contar con las herramientas avanzadas de seguimiento y análisis
pues sin ellas, los resultados no serán los mismos.

Otro de los aspectos está en elegir las plataformas adecuadas en el marketing de afiliados, dado que se puede correr el riesgo de pagar por leads o clics de baja calidad que no tendrán el impacto y los resultados que se busca.
Finalmente, la desconexión emocional. La presión por lograr conversiones puede llevar a una comunicación muy táctica, dejando de lado lo emotivo o la narrativa de marca que genera fidelidad y recordación a largo plazo.
En esa línea, si lo que se buscan son resultados medibles, rápidos y optimizables, el marketing de rendimiento es una gran opción. Pero si el objetivo es posicionar la marca, construir reputación o crear relaciones duraderas con los públicos, es necesario recurrir a estrategias de branding y comunicación que sirvan de complemento.
En pocas palabras, este tipo de estrategia es una alternativa para descifrar qué funciona y qué no. Su poder está en la precisión, la eficiencia y la capacidad de escalar resultados.
Comments