top of page

Inteligencia Artificial: ¿enemiga o aliada como estrategia de marca?

  • Ucep
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

Con la llegada de la IA (Inteligencia Artificial) se ha multiplicado el uso de los asistentes virtuales. Pero cuando se trata de creatividad —tradicionalmente considerada una cualidad puramente humana— surgen preguntas cómo: ¿Puede la IA ser verdaderamente creativa? ¿Está compitiendo con la imaginación humana o puede potenciarla? Y, en el tema de la publicidad y el marketing, ¿es esta una

amenaza o un aliado estratégico para las marcas?


Por un lado, hay que tener en cuenta que la creatividad ha sido siempre el sello distintivo del pensamiento humano. Esta capacidad de conectar ideas, emociones y narrativas para crear algo original, ha sido labor del cerebro. Sin embargo, con la IA se ha ‘mejorado’ esta función. Esta herramienta puede escribir guiones publicitarios, diseñar visuales impactantes o analizar grandes volúmenes de datos para detectar tendencias emergentes.


En ese sentido, las marcas se han beneficiado de alguna manera de los asistentes virtuales en tareas como el proceso de inspiración, la reducción de los tiempos de producción y exploración de nuevas formas de expresión.


No obstante, no hay que olvidar que, en el caso de las marcas, la creatividad ha sido el pilar que define la identidad, el storytelling y el engagement con sus audiencias. Ese toque ha sido el que da forma a campañas memorables y posicionamientos únicos y allí la Inteligencia Artificial y la mente humana han sido puntos determinantes.


Ahora bien, en lugar de verla como un enemigo, muchas marcas están entendiendo que el verdadero poder radica en la colaboración de este tipo de tecnologías. La IA puede ser una especie de motor de inspiración que trabaja al servicio de la visión humana. Las nuevas tecnologías ayudan en la forma en las que las empresas cuentan historias y se relacionan con sus públicos.


Se ha convertido así en una necesidad aprender a usarla como una aliada en la estrategia de contenidos y publicidad. La respuesta está en verla como una plataforma que impulsa a las marcas, no al revés, y usarla para ampliar la promesa hacia nuevas expresiones, contenidos y formas de comunicarse y conectar con los consumidores.


Hay que tener en cuenta que esta alianza entre lo humano y lo digital para la gestión estratégica de marca también plantea dilemas éticos. Lo que lleva a cuestiones como ¿Quién es el verdadero autor de una pieza generada con IA? Allí, las marcas deben ser cuidadosas en el uso de estas herramientas y asegurarse de que la tecnología no sustituya el centro de sus mensajes.


Para Guadalupe Perone, Regional Manager de Etermax Brand Gamification, el uso de la IA también implica un desafío para las marcas en lo que respecta a mantener su seguridad, asegura. “Sin una estrategia clara y expertos en su implementación, el uso de inteligencia artificial, automatizaciones y plataformas interactivas puede exponer a las marcas a riesgos que comprometan su integridad.”, señala Perone.


Finalmente, se trata de encontrar el equilibrio, usar esta herramienta de forma estratégica y honesta con los públicos. Recuerde que el foco del mensaje es conectar con el público con vínculos reales desde la emoción, los sentimientos y la originalidad.


Fuentes:

Comments


Vea además...
Buscar por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page