top of page

Del encanto de Ghibli al poder de la publicidad: cómo la estética animada está redefiniendo las marcas

  • Ucep
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 horas

Vivimos en un mundo saturado de estímulos visuales, y eso ha sido una oportunidad para la magia nostálgica del universo Ghibli y la publicidad contemporánea. Este tipo de animaciones en las que se destacan películas del célebre Studio Ghibli —como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke—, están teniendo un protagonismo destacado en la forma en que las marcas se comunican, cautivan y conectan emocionalmente con sus audiencias a través de este tipo de estética visual.

El universo Ghibli no se define sólo por su calidad artística. Lo que realmente marca la diferencia es su capacidad para transmitir emociones, conectar con las audiencias y hacer uso de narrativas profundamente humanas a través de imágenes aparentemente simples. Cada escena es una invitación a la contemplación, al asombro y a una conexión emocional profunda con el público.

Y son este tipo de características las que están siendo adoptadas por empresas que buscan apostar por un lenguaje más emocional, artesanal y real para conectar con los consumidores.


Ahora bien, en el caso de las fotografías que se muestran con esta estética visual, la IA ha incursionado como una herramienta que combinada con el universo de Studio Ghibli se ha convertido en tendencia. La unión de estos dos universos ha hecho que las fotos que se editan con estos dos patrones den como resultado divertidas imágenes que han estado rondando por las redes sociales y por supuesto han hecho parte de campañas publicitarias que se destacan.


Las versiones animadas en este estilo están siendo utilizadas en intros de marca, e incluso anuncios interactivos que apuestan por contar historias pequeñas pero poderosas, que remiten a sentimientos y momentos de la infancia, la familia, la naturaleza o el crecimiento personal.


En ese escenario, expertos han afirmado que las empresas que buscan integrar ambos mundos, el del universo Ghibli y el de la IA, pueden impactar frente a un nicho de mercado que siente afinidad por este tipo de estética visual. Sin embargo, es clave usar la IA de forma responsable. Al final, lo importante de este tipo de estrategias que usan el contenido visual  es generar confianza y credibilidad.


Así es como distintas marcas han acudido a usar este tipo de estética visual que se caracteriza por fondos dibujados a mano con meticuloso detalle, personajes que hacen alusión a la infancia y a sentimientos nostálgicos. Marcas internacionales han comenzado a experimentar con este estilo animado. Un ejemplo de ello fue el spot navideño de John Lewis & Partners (Reino Unido), que utilizó ilustración tradicional y una narrativa con tintes muy similares a los de Ghibli para contar una historia de conexión humana.


Finalmente, el universo animado de Ghibli ofrece a la publicidad una herramienta poderosa para detener el tiempo, emocionar, conectar con sentimientos y generar identidad. El uso de esta estética ha mostrado que es más que un estilo: es una armonía visual que invita a sentir, imaginar y conectar con los sentimientos y lo natural. 


Fuentes:

Vea además...
Buscar por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page